Aunque muchos crean que ser un community manager es simplemente escribir en redes sociales, se trata de un trabajo que requiere mucha organización, creatividad, visión a largo plazo y estar al tanto de las últimas tendencias.
Por ello, contar con herramientas que te faciliten el trabajo es fundamental. Sobre todo, si gestionas varios perfiles en redes sociales. Aquí te traemos 10 herramientas para un community manager que te ayudarán en tu labor.
Índice de contenidos
Gestión de redes sociales
HootSuite
Es la herramienta de gestión de redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Google, Instagram, YouTube, Foursquare) por antonomasia. Destaca por permitir la administración de contenidos de forma colaborativa. Con ella podrás programar, editar, compartir, etc. contenidos. Se puede integrar con Google Analytics y Facebook Insights y crear informes personalizados.
Aunque es una herramienta de pago, también está disponible la versión gratuita que permite un máximo de tres cuentas, pero no incorpora el trabajo en equipo. Es mejor utilizarla a nivel profesional.
Buffer
Te permite personalizar el contenido de las publicaciones y elegir con quién y cuándo lo compartes en redes sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, Pinterest e Instagram). Además, ofrece la opción de acortar url y analítica de las publicaciones.
También es una herramienta de pago pero su versión gratuita puedes gestionar hasta tres perfiles.
TweetDeck
Herramienta para Twitter con la que puedes gestionar varias cuentas de forma colaborativa. Puedes publicar, programar y monitorizar menciones y hashtags de forma gratuita.
La interfaz por columnas se adapta según las necesidades de cada usuario por lo que es muy adaptable.
Contenido
Google Alerts
Puede parecer extraño pero esta herramienta nos ahorra tiempo de búsqueda y nos permite estar al día de todo lo que nos interesa. Te notifica automáticamente por email cuando hay nuevo contenido en noticias, páginas web, vídeo, blogs y/o grupos de discusión que coincide con los términos de búsqueda que hayas elegido previamente. También podrás monitorizar una web con palabras clave específicas.
Creación y edición de imágenes y video
Canva
Herramienta de diseño simplificado, ofrece plantillas para crear imágenes que acompañen tus publicaciones en redes sociales, adaptándolas a las características de cada una de ellas.
Está la versión gratuita, la de pago y la de empresa para más de 30 personas. La principal diferencia que ofrece la de pago es que puedes crear carpetas ilimitadas para tus diseños, acceso exclusivo a más de 400.000 recursos y diseños con dimensiones personalizadas.
Adobe Spark Post
Conjunto de aplicaciones integradas para crear imágenes, gráficos, collages, folletos, vídeos y animaciones para redes sociales en unos sencillos pasos. No requiere de conocimientos de diseño para utilizarla y es totalmente gratuita.
Puedes empezar un proyecto en un dispositivo móvil y acabarlo en el ordenador sin problema, lo que ofrece una gran versatilidad.
Pixabay
Es un banco de imágenes y video gratuito compuesto por más de 17 millones de archivos multimedia de alta resolución a tu disposición ya que no tienen derechos de autor. Los recursos se publican bajo licencias Creative Commons. Puedes encontrar fotografías, imágenes, ilustraciones, gráficos vectoriales y vídeos.
Análisis y monitorización
Google Analytics
Herramienta gratuita de analítica web de Google. Proporciona información sobre el tráfico que llega a las páginas web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se generan en ese sitio web. Con esta información sabrás quién es tu audiencia, cómo se comporta y cómo puedes dirigirte a ella.
Para utilizarla, simplemente tendrás que crear una cuenta aquí.
Brand24
Te permite buscar información a tiempo real y genera informes de reputación social. Monitoriza y analiza las conversaciones en redes sociales sobre tu marca, productos y competidoras. Además, puedes reaccionar instantáneamente a las menciones que hagan de tu empresa y realizar seguimiento de los embajadores de marca.
Tiene un periodo de prueba de 14 días, después hay que pagar para poder utilizarla.
Sistrix
Está ideada para analizar las palabras clave que potencia tu competencia. Si quieres saber cuáles elige para posicionarte, puedes hacerlo aquí. Solamente tienes que escribir el dominio que quieres analizar y te dirá las palabras clave para que puedas decidir si elegir las mismas o no.